La verdad es que en un mundo de videojuegos, tablets, móviles y portátiles parece difícil que nuestros niños sepan ver más allá. Sin embargo, los juegos clásicos que nos entretenían a nosotros cuando éramos pequeños, los juegos de toda la vida, siguen encantando a los más pequeños de la casa.
Los mejores 9 juegos clásicos desde hace 20 años
Pues sí, hay juegos de toda la vida que siguen triunfando y es que, al final, los niños terminan cansándose de juguetes con música, aparatos con pilas, robots con mando a distancia, perros que saben hacer popó, muñecos que necesitan que les den de comer, mascotas virtuales que necesitan ser bañadas,… Y para muestra, un botón, en Estados Unidos Toys ‘R’ US cerrará en 180 tiendas en los próximos meses para poder evitar de esta forma la bancarrota… El motivo es muy simple, la cadena juguetera ya no satisface las necesidades de los peques.
¿Vuelven a ser tendencia los juguetes clásicos frente a los digitales?, pues no lo sé, lo que sí os digo, es que el anuncio aquel en el que un niño alucinaba cuando le regalaban un simple palo, con mis hijos, se hace realidad.
Por eso, rememoro mi infancia y os hablo de los juegos clásicos que me encantaban hace unos años (pocos, que soy muy joven 😉 )
1. Juegos de mesa de todo tipo
Me encantaba comprar juegos de mesa de toda clase: juegos de mesa para niños de estrategia, juegos de tablero, el clásico de comprar y vender hoteles y calles, el juego del ahorcado, el juego de la oca, el parchís,…
Cualquier juego clásico me valía para pasar una tarde súper entretenida en familia. Eso sí, también os digo que al final, siempre terminaba alguien enfadado, normalmente, el que perdía (yo era muy dada a acusar de hacer trampas a todos los demás).
2. Juegos de viaje
Poder tener juegos de viaje que poder llevar a todos sitios, me encantaba. La versión mini del Cluedo, Monopoly, el clásico conecta 4, las 3 en raya, hundir la flota,… con esos tableros tan pequeños y esas fichas tan reducidas, eran súper cuqui.
3. Juegos de cartas
Si estaba sola, el juego de cartas del solitario, era mi preferido. Cuando estaba acompañada, cualquier juego de barajas, estaba genial.
4. Puzzles
Me pasaba horas montando puzzles, potencian las habilidades de pensamiento a través del juego y son súper entretenidos.
5. El cubo de Rubik
El rompecabezas tridimensional o cubo mágico en todas sus versiones, nos alucinaba. Cuando alguno de nosotros conseguía hacer una cara completa, se hacía una fiesta,… ninguno de nosotros fue capaz de hacer nunca el cubo de Rubik entero…
6. Juguetes de madera
No es la primera vez que en el blog os hablo de los juguetes de madera. Como ya os he dicho en más de una ocasión, este tipo de juguetes tradicionales, de apariencia sencilla, pueden hacer extremadamente felices a los peques de la casa mientras que contribuyen positivamente en su desarrollo intelectual y emocional.
7. Juguetes clásicos de imitación
A los niños este tipo de juguetes clásicos, les suele encantar. Todo lo que imite lo que hacen papá y mamá en la vida real es muy divertido para los niños. Juguetes de cocina, herramientas de juguete, juegos de médicos, bolsos de juguete, juguetes del hogar, juguetes para imitar profesiones,…
8. Juegos de agua
No debería haber niño o niña que en verano no tuviera juegos de agua. Juegos para la piscina o especiales para la playa perfectos para poder disfrutar al aire libre en los largos días estivales.
9. La peonza
En esta lista, no podían faltar juegos clásicos que están en la memoria de todos como las chapas, las canicas, el aro, las tabas, la comba, la rayuela, el yo-yo o la peonza. Cualquiera de mi edad que no haya jugado a esto, es que claramente no ha tenido infancia.
Juegos tradicionales que han sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos para seguir estando de plena actualidad.
Juguetes clásicos y juegos tradicionales atemporales
Pues sí, así es, se tratan de juegos clásicos que llevan años vendiéndose, pero son totalmente atemporales, nos gustaban a nosotros cuando éramos pequeños, les gustan a nuestros hijos y probablemente les gustarán a nuestros nietos aunque dentro de unos años puedan entretenerse con juguetes holográficos o maquinitas eléctricas súper avanzadas.
Buen día a tod@s!!
Lo que realmente les gusta a los niños es desarrollar tanto su imaginación como sus habilidades motoras y eso con las consolas y las pantallas de las tablets y los móviles no se consigue. Los juegos tradicionales si.
Gracias por el artículo y un saludo.
Hay que ofrecer a los niños la posibilidad de jugar de una forma más sana y con menos pantallas.
Feliz semana. 🙂