A los niños les encanta jugar. En eso se basa su día a día sobre todo cuando son pequeños. El juego es beneficioso para ellos pues, de esta forma, aprenden muchas cosas y estimulan sus sentidos e imaginación. Vemos todos los juegos de mesa para niños que potencian su educación de una manera muy sencilla y sin darse cuenta: jugando y aprendiendo.
Existe gran variedad de juegos de mesa muy entretenidos y educativos para los niños en los que, nosotros también podemos participar pasando así un rato agradable en familia. Desafortunadamente, algunos han quedado en el recuerdo ya que la tecnología los ha desplazado.
No obstante, estoy segura de que muchos padres aún conserváis la tradición en casa de sentaros a jugar entretenidamente con vuestros hijos a juegos como parchís, ajedrez, Monopoly, rompecabezas, Pictionary y otros similares.
Nosotros en casa lo hacemos y creedme, nos divertimos muchísimo. Y es que como madre, me he propuesto compartir tiempo con ellos (que crecen muy deprisa) y con este tipo de juegos, ellos se entretienen mucho y os confieso que yo, también.
Juegos de mesa, jugando y aprendiendo
Los juegos de mesa son aquellos con los que se está jugando y aprendiendo, constan de un tablero y unas fichas. Cada uno tiene sus propias normas y su manera de jugar. Coinciden en que son juegos didácticos ideales para potenciar la educación de los niños, ya que con ellos nuestros hijos aprenden a compartir en familia, a perder, a ganar, a seguir una serie de instrucciones y a pensar.
También con estos juegos comprados se refuerza la memoria y la concentración, se desarrollan habilidades para la toma de decisiones y se estimulan los sentidos, entre otros muchos aspectos que iremos viendo.
Por ello, como parte de la educación de nuestros hijos, no está de más incorporar juegos educativos a nuestra rutina familiar más allá de consolas y videojuegos.
Todos los juegos de mesa que no deben faltar en casa
1. Jugar al ajedrez

Uno de los mejores juegos de mesa que nunca debe faltar en casa y que es casi obligatorio que enseñemos a nuestros hijos es el ajedrez.
Para los que no lo conocen, éste es un juego de estrategia y habilidades que consiste en derrocar al Rey del otro jugador. Se trata de un juego de mesa para 2 jugadores y cada uno tiene 16 piezas.
Está comprobado que enseñar a los niños a jugar ajedrez los estimula la inteligencia. Además, favorece la socialización y afianza los aspectos creativos de la persona.
Este es un juego que mejora la capacidad para resolver problemas y refuerza la memoria. Es ideal para que los niños aprendan lo que significa ganar o perder, lo que es fundamental para su desarrollo.
También estimula la creatividad haciendo que los niños sean más originales. Jugar ajedrez, facilita la concentración, por lo que los niños aprenden el significado de la paciencia. No cabe duda alguna de que aprender ajedrez traerá muchos beneficios a nuestros peques.
2. Puzles y rompecabezas

Los rompecabezas y puzles son otros de los juegos de mesa que nunca deben faltar en casa. Son muy entretenidos y a los niños les encantan. Se pueden coleccionar ya que hay infinidades de tipos.
El juego consiste en formar una imagen colocando correctamente cada pieza. Hay millones de figuras que se pueden armar en función de la edad, incluso existe hasta un modelo de rompecabezas en blanco para que los niños pinten la figura que más les guste.
La historia cuenta que el primer rompecabezas fue fabricado en el 1760 por lo que son bastante antiguos y sin embargo, se siguen usando. Lo más importante de todo es que es un juego que estimula la paciencia de los niños sobre todo si su grado de dificultad es alto (siempre acorde con su edad) . Además es muy sencillo de jugar.
Para la educación de los niños sirve como complemento ya que es un juego que enseña a resolver problemas pues, poco a poco se va desvelando la figura oculta.
Asimismo, jugando y aprendiendo se ejercita la memoria, se estimulan las funciones motoras de las manos y nos enseñan a tener paciencia y a ser constantes.
Tanto si los puzzles se arman entre varias personas como en solitario, son un ejercicio muy saludable para la mente.
3. Monopoly
El juego de Monopoly nunca pasa de moda ya que es muy entretenido, de hecho es uno de los juegos de mesa familiares más conocidos a nivel mundial. Es una buena opción para jugar en familia los fines de semana y en las horas libres.
Consiste en comprar propiedades, por lo que es una buena forma de enseñar a los niños a usar y administrar el dinero mientras se divierten un montón, ya sabéis, jugando y aprendiendo a la vez. Escoger las piezas, organizar el dinero, pasar los retos, administrar las casas y hoteles es parte de la diversión.
También aquí se siguen normas por lo que esto es otra de las cosas que los niños pueden aprender. Así como a perder pues solo habrá un ganador.
De este juego de mesa, os he seleccionado tres versiones:
Monopoly Classic. El de toda la vida, con el que hemos jugado nosotros de pequeños.
Monopoly – Electronic Banking. Una versión mucho más moderna que sigue contando con cárcel y bancarrota, pero donde las transacciones económicas se hacen de manera electrónica.
Monopoly Junior. El Monopoly clásico, pero más sencillo para niños.
4. Pictionary
Si buscamos juegos de mesa divertidos, el Pictionary es uno de los más entretenidos para jugar en casa.
Consiste en dibujar en una pizarra la palabra que se extrae de una carta. El oponente debe adivinar cual es esa palabra y gana quien haya tenido más aciertos.
Es un juego donde la risa, la creatividad y la emoción nunca terminan. Ayuda al desarrollo psicológico y emocional de nuestros niños, quienes se sentirán muy felices compartiendo en familia. Es una forma de enseñar buenas relaciones y de estimular las habilidades infantiles al dibujar, una forma muy simple de estar jugando y aprendiendo.
Este es otro de los juegos de mesa que no puede faltar.

5. Juegos de cartas, UNO
Los juegos de cartas son bastante entretenidos. Uno de los mejores sin duda alguna es el UNO. Sus cartas coloridas lo convierten en el favorito de todos los niños.
Tener un juego de cartas nunca será suficiente. Ya que cuantas más cartas se tengan, más divertido y emocionante se vuelve el juego.
El UNO es un juego de cartas que ayuda a los niños más pequeños a aprender los colores y los números de una forma muy amena. Este juego se ha vuelto tan popular que existen variados modelos de cartas. Solo tenemos que escoger el que más nos guste.
6. Jugar al dominó

Y otro de los juegos de mesa para adultos célebres que nunca pasará de moda y que a los niños también les encanta, es el dominó. Todos los niños deben aprender este juego en algún momento de su infancia, es como una tradición.
El dominó nunca puede faltar dentro de los juegos que debemos regalar a nuestros hijos. Es divertido, didáctico, de estrategia y habilidad.
Al igual que otros juegos de mesa, jugar dominó estimula la memoria y la concentración. También favorece las relaciones interpersonales y es una forma de enseñar a los niños a controlar sus emociones. En fin, es un juego muy positivo.
7. Cluedo
Y entre todos los clásicos, no podía faltar el Cluedo de Hasbro. Eso sí, para niños ya un poquito más mayores pues, no se recomienda para peques menores de 8 años.
Ya sabéis: un asesinato, seis sospechosos, innumerables combinaciones, pero una sola respuesta.
El juego perfecto para una tarde de diversión de 2 a 6 jugadores. Esta nueva versión, añade un nuevo toque de intriga cuando solo juegan dos personas.
8. Trivial Pursuit para estar jugando y aprendiendo
En esta lista de juegos educativos para niños, no podía faltar el Trivial Pursuit, eso sí, en su edición familiar, con tarjetas para niños y tarjetas para adultos. Una mezcla del Trivial Pursuit Junior y el Trivial Pursuit Classic para tener un juego de mesa divertido tanto para grandes como para pequeños.
Juegos de mesa para niños
Y no, no me he olvidado de las tres en raya, el parchís, el juego de la oca,… pero si me pongo a hablar de todos los juegos de mesa a los que nosotros jugábamos cuando éramos pequeños, os termino escribiendo más de 3.000 palabras… ¡tendré que hacer una segunda parte de este post!
Espero que os hayan gustado estas ideas para potenciar la educación de nuestros niños con juegos de mesa. Me despido no sin antes recordaros la importancia de compartir con nuestros hijos, pequeños momentos para hacer que se vuelvan grandes e inolvidables jugando y aprendiendo a la vez.
Buen día a tod@s!!